
domingo, 4 de diciembre de 2011
Cuartetazos en el Fondo Nacional de las Artes

lunes, 18 de abril de 2011
Mariano Lucano lee Cuatro cuartetazos, de Pablo Marchetti

Foto Gentileza Rodrigo Lara Serrano.
sábado, 16 de abril de 2011
Una minúscula editorial artesanal
jueves, 14 de abril de 2011
martes, 5 de abril de 2011
viernes, 1 de abril de 2011
¡Más Antilibros!
lunes, 10 de enero de 2011
María Victoria
http://www.youtube.com/watch?v=NeUY0-IQ2yE
El chico del edificio de Obras Públicas
http://www.youtube.com/watch?v=x1kI72dBENQ
domingo, 24 de octubre de 2010
anarcoperonista cinco estrellas
pull-halar dice el
letrero grabado en bronce y no lo
entiendo/ no hablo ni
inglés ni caribeño/ ¿es empujar?
¿o es tirar?/ si nunca me acuerdo
qué es cada cosa/ así/ en porteño
menos que menos voy a saber qué
quiere decir esta chapa de bronce
que parece de un doctor, un contador
o un cementerio/ pero
de todos modos esa duda es
menor/ todo
debería comenzar del
siguiente modo:/ ¿qué carajo
estoy haciendo acá?/ o sea
sí, un congreso
de periodismo y la garompeta/ un encuentro
organizado por la fundación
nuevo periodismo del orto que
dirige un chabón que ganó
el nobel (el escritor
de izquierda, amigo de fidel/ no
el de derecha, amigo de
aznar)/ y bueno, me
invitaron/ pero, ¿por qué?
sí, claro
la revista más
polémica y transgresora/ dicen
la más original y
contracultural y váyanse a lavar
el orto con el papel de
los medios y con
las pelotudeces que escriben/ ¿no ven
que yo sólo quería
hacer periodismo chabón?/ mandar fruta
con mis amigos/ fumarme uno/ cagarme
de risa sin que nadie
nos rompa las pelotas/ pasar
de la primera persona del
singular a la primera persona del
plural sin mayores traumas/ ni heridas en el
ego de nadie/ pero
siempre hay alguien que te invita
de buena leche/ gente
que te mima/ y aquí estoy en
este hotel cinco estrellas exuberantes
este hotel de
estrellas de vegetación
frondosa/ porque aquí
en cartagena de
indias/ colombia
la vida explota en
cada molécula húmeda y
cálida/ y los mosquitos y
las plantas/ todo pulula en
el aire barroco/ naturaleza
rococó que te agobia/ y te hace
menos trascendente/ (otro cachetazo
al ego, bien ahí)/ y aquí/ en esta
vegetación cinco estrellas todo
es lujo/ un lujo que yo nunca/ un
lujo que no, yo no sabía/ yo
de valentín alsina/ ¡viva
perón!/ y de pompeya
cuervo en un barrio de quemeros/ y ahora
de constitución/ barrio
de travestis y chabones re fisura que
se hacen tirar la goma por
esos travestis en el telo
que está enfrente de mi casa/ no
esta habitación/ no/ debe haber
un error/ no/ están seguros/ y no sé
a quién preguntarle/ esa habitación
con dos camas matrimoniales gigantescas
para mí solo/ no
debe haber un error/ insisto
yo/ no/ aquí/ error
¿sabrá el premio nobel de
todo esto?/ ¿lo estarán
estafando?/ ¿hay
un monje negro que
le maneja mal las cuentas/ y
que le llena de gronchos el
bulín en nombre del
nuevo periodismo?/ no
acá debe haber un error/ debe
haber algo extraño/ por momentos
imagino si no seré parte de
un experimento/ un reality
show secreto/ un documental/ una
cámara oculta/ un anarcoperonista
en un hotel cinco estrellas/ imagino
que alguien debe estar analizando mi
comportamiento/ y debe
estar comprarándolo también
con el de un hámster en el
palacio de versalles/ pero no
nada que ver
creo que me estoy dando demasiada
importancia/ ¿quién
perdería el tiempo en semejante
pelotudez?/ la kgb
creo que ya no existe/ y si existe
seguramente debe estar reclutando rusas tan
bonitas como las tenistas pero
pobres para alimentar las
redes de prostitución que manejan los
mafiosos que
hasta hace veinticinco años eran
los jóvenes más brillantes que
podía ofrecer el partido
comunista soviético/ la cia
supongo que tendrá cosas
más urgentes en su agenda como
seguir los pasos del escritor que
ganó el nobel y a quien todavía le
siguen negando la visa de entrada a los
estados unidos/ igual que a diego
maradona/ diego y gabo/ yo
quiero ser como ustedes/ ¡viva
perón!/ y que me nieguen la visa para
entrar a los estados unidos/ y que
todo el mundo sepa que
me niegan la visa para
entrar a los estados unidos/ hablando
de eso/ ¿me dejarán
entrar a los estados unidos?/ bueno
si pude entrar a este hotel/ si
hasta me dejaron meter
en la pileta/ (bueno
me metí y no me dijeron nada)/ si
no me llamaron la atención cuando
les miré el culo a un par
de chicas hermosas que se
zambulleron en la pileta/ ¿por qué
no me dejarían entrar en los estados
unidos?/ ¿o es que acaso es más fácil entrar a
este hotel?/ ¿o es que aquí
sólo importa el dinero/ en cambio
en los estados unidos también importan los
valores?/ porque diego y
gabo tienen dinero/ pero yo
no tengo dinero y
entré al hotel/ pero
alguien pagó por mí/ una oenegé
pagó por mí/ y el monje negro que
maneja las finanzas del premio
nobel pagó por mí/ en cambio nadie
paga por diego ni por gabo/ en
los estados unidos no hay quien pague por
los descarriados de acá/ (estoy
golpeándome con el dedo índice sobre la
sien)/ descarriados de acá/ en cambio
yo soy un negro de
acá/ (estoy golpeándome con el dedo índice sobre uno
de mis glúteos)/ un negro de
acá/ peronista del orto que
me meto en la pileta y les
miro el culo a las chicas y
les envidio los tragos a
los tipos/ (no, no les
envidio los iphone ni los ipod, ni
los blackberrys, sólo los tragos)/ porque claro
todo bien con el hotel, todo
bien con las dos camas matrimoniales para
mí solo/ todo bien con la
tele gigante y con la vista al mar y con el aire acondicionado al mango/ pero
nada, no
hay que gastar un mango/ un trago
en el hotel es una jornada de
grabación para el disco de falopa/ o
es una tarde de paseo
con lina y fermín/ por esa guita
los llevo a la república de los niños/ y después
nos vamos todos a comer a alguna
parrilla en la ruta/ ¡viva
perón!/ no, tragos no/ aunque
piense en peronista y piense:/ ¡eh, puto, habilitá
un trago!/ ¡viva
perón!/ aquí no
puede ser/ en la playa o
en algún bar de la ciudad, sí/ pero aquí
en el hotel, a mirar culos y
ya/ nada más que lo que invita el
monje negro del premio nobel/ o
la oenegé o
quien fuera/ porque
no se puede gastar nada/ eso sí
todo lo que viene de arriba está
para aniquilar/ el desayuno
buffet, por ejemplo/ a ese
hay que hacerlo rendir como almuerzo/ y como
cena/ y como
y como y como/ total hay de todo/ pan
con dulce, con manteca, jugo, café
con leche, yogurt, frutas, fiambres, carne/ ¡carne!
¿me quieren decir qué pueblo/ qué
etnia del mundo es la que
desayuna carne?/ ¿qué modelo
antropológico gastronómico es el que está
copiando este hotel cinco estrellas?/ pero no
mejor no hacer preguntas/ no vaya
a ser cosa que se aviven y me rajen de
un voleo en el orto/ mejor
dejar que todo funcione normalmente/ entonces
bienvenida la carne/ bienvenidas
estas costillitas de cerdo/( mmm… están buenas/ están
crocantes)/ en el desayuno/ y bienvenidos
los jugos de todos colores/ y las frutas
de todos sabores/ perfumes y formas y
tamaños/ frutas cálidas, barrocas/ frutas
rococó/ si no hay almuerzo/ bienvenidas/ o sí
hay un almuerzo en la playa
sólo de frutas/ sólo de comida
frugal y al paso y
callejera, playera, barata
no como en el
hotel/ barata/ porque
todo fuera del hotel es barato/ por eso
no hay nada para hacer en el hotel
más que disfrutar lo que está pago y
cuidar de no caer en la trampa
de lo que no está pago/ devorar
todo indicio o huella que pueda ser
devorada/ y no dejar
rastro o cuenta
que pagar/ ni siquiera
una llamada local/ porque
cuando les pedí de llamar me contestaron:/ nos
tiene que dejar el número de su
tarjeta de crédito/ y no entendían nada cuando
les dije que no tengo tarjeta de
crédito/ por un momento pensé que se iban a
avivar y que me iban a soltar
los perros como hace montgomery burns/ una jauría
de perros gorilas que saltarían sobre mí como
los aviones de la marina el 16 de junio de
1955 sobre la plaza de mayo/ pero no/ me
miraron raro y nada más/ me miraron como
se mira a alguien que
para en este hotel y no tiene tarjeta de
crédito/ pero nada más/ no
hicieron preguntas/ nadie chistó
cuando me fui caminando despacito/ ni
cuando bajé al jardín y salí a la
playa/ aunque
eso fue algo raro porque
lejos de sentirme liberado lejos
de estar entre los parias de este mundo/ de
estar a salvo entre gente de carne y hueso/ ahí
la gente me vio como alguien que
salía del hotel/ un gringo
que bajaba a la playa desde su hotel
gorila y superpodoroso y de
repente me sentí acosado por un
batallón de vendedores ambulantes/ ¿será
que cartagena es la ciudad con mayor
porcentaje de la población dedicada a la venta ambulante de
todo el mundo?/ porque si no
no me explico/ a la orden, compadre/ oiga
amigo/ mire qué buenos
los collares/ ¿cerveza helada, gaseosas?/ ¿sillas?/ sí
alguien que ofrece sillas para alquilar/ carpas/ amigo,
mariscos, rico/ pulpo, langosta, camarón, caracoles/ a
la orden/ frutas, pastelillos
mulatas con grandes tachos en
la cabeza/ equilibrio/ oye, precioso, ¿masajes?/ ¿qué
me está diciendo?/ ¿masajes
quiere decir masajes?/ ¿o
me está proponiendo alguna clase de
favor sexual/ y de ser
así/ ¿dónde?/ no
pretenderá que la lleve al hotel/ aunque
supongo que me saldría más barata que
una puta del book del hotel/ si es que
este hotel tiene book de chicas/ o
si es verdad que hay books de chicas en los hoteles/ pero
no/ parece que un masaje es
un masaje/ la chica, la mulata
tiene un tachito de plástico en la mano y
un pomo como los de servir kétchup y
al lado otra chica le está
haciendo un masaje a un tipo/ le tira
alguna clase de aceite con el pomo y le
pasa alguna otra clase de
líquido del tachito y le masajea las
piernas al cincuentón rechoncho/ y más allá
otra mulata le hace masajes/ también
con su tachito y su pomo/ a
una señora, treintaipico, regordeta/ todos y
todas quieren su masaje/ todos y
todas tienen su masaje/ y yo
no, gracias, tal vez más tarde/ y la
mulata/ muy bien, búscame/ yo soy
paula, paula puntocom/ me dice
paula la mulata masajista habla como
james bond y tiene
página web y después de
decir eso da media vuelta y se
va con su andar de caderas mulatas tan
parecido al de las dominicanas que andaban por constitución
durante el uno a uno (todavía quedan algunas) que
ay paula, paulita/ puntocom, puntocomita/¿vos
estás segura que esos masajes?/ pero no
paula no está, paula se fue/ y yo
también debería irme de esta playa
ardiente y llena de vendedores ambulantes/ ya
me bañé en el mar/ ya me metí
como me gusta/ hasta que
los dedos queden todos arrugados/ hasta que
el cuerpo se arruga por el agua/ porque acá
en este paraíso de colado/ el mar
es tan cálido como la brisa y como
paula puntocom/ y la brisa
no llega a enfriar nada y
el sol quema/ me voy
vuelvo al hotel/ estoy relajado
anoche dormí 12 horas de pura cama de dos plazas/ hacía
años que no dormía tanto/ cuánta paz/ y eso
que no contraté los servicios de
paula puntocom/ qué pensarían
los gorilas oligarcas del hotel si me
vieran entrar con paula puntocom/ se
espantarían/ y yo
sería el hecho maldito en el hotel burgués/ ¡viva
perón!/ pero no
entro relajado al hotel/ saludo/ cruzo
la puerta y veo que
en la chapa de bronce de este lado dice
push-empujar/ y ahora
sí/ aunque sea
como regla mnemotécnica/ ahora
caigo/ empujar/ siempre
me acuerdo de si es uno u otro de ese modo/ como
acto reflejo y casi
de memoria/ miro
la puerta/ miro
el cartel que dice push-empujar/ creo
que empiezo a comprender/ no
sé qué pero
empiezo
a comprender.
pablo marchetti, cartagena, colombia, 24-10-2010
viernes, 24 de septiembre de 2010
sábado, 3 de julio de 2010
dios no ha muerto
ningún dios muere nunca
porque ningún dios existe.
si existen los dioses que no existen
es porque existen
personas que construyen esos dioses
esas divinidades
esos misterios.
ningún dios muere nunca y es por eso
que hoy
ningún dios ha muerto.
ni klose, ni podolski, ni schweinsteiger,
ni müller, ni lahm,
ni özil,
ni todos esos turcos,
polacos, brasileños, africanos,
que no saben cantar
el himno de alemania
pueden venir a decirnos que
dios ha muerto/ porque nosotros
los que nos aferramos a nuestra fe
en los momentos más difíciles,
los que seguimos creyendo
después de los balinazos a los periodistas
después de las reuniones con la camorra napolitana
después del abrazo con menem
después de la enfermera norteamericana
rubia y regordeta
con el brazalete de la cruz roja,
creemos que dios no ha muerto.
nosotros, los creyentes,
que creemos que dios no existe
hoy
creemos más que nunca
que dios existe.
pablo marchetti
3 de julio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
canción del mundial conceptual
correte,
¡no pasés delante del televisor!
no,
ya sé que eslovaquia-nueva zelandia
no es un partidazo
no
no conozco a nadie
no
no te voy a decir que
los eslovacos y
los neozelandeses son virtuosos pero
escuchá esa canción
que un cantante famoso
le choreó a un cadorna y ahora
ese cadorna le hizo juicio y reclama
ciento ochenta millones de dólares...
¡qué temazo!
escuchá, escuchá:
sí, es un temazo
escuchá
y correte que empezó el segundo tiempo.
¿qué cobrás, la concha de tu madre?
¡andá!
¡metete la vuvuzela en el orto!
miércoles, 16 de junio de 2010
luces de león
a león ferrari
león escribe.
león dibuja.
león puede ser abstracto y lírico cuando escribe y concreto y demoledor cuando dibuja.
león también puede ser concreto y demoledor cuando escribe, y abstracto y lírico cuando dibuja.
león es todo el tiempo abstracto y concreto.
león es todo el tiempo lírico y demoledor.
león es todo el tiempo todo junto.
león es todo el tiempo lo que menos se espera de él.
nunca queda claro si lo que hace león es escribir o dibujar.
tampoco queda claro si para león una imagen vale más que mil palabras o si una palabra vale más que mil imágenes.
el arte de león está hecho de imágenes y de palabras.
león vive buscando imágenes y palabras.
león también consigue hechos.
león es hechos y palabras: ese bien podría ser un slogan de campaña.
león presidente.
león pura comunicación.
león para todas y para todos.
león sabe y quiere.
león se ríe.
¿león presidente?
ja, león.
león escribe.
león dibuja.
león hace garabatos.
león conecta con sus antiguas caligrafías y envía mensajes cifrados.
león se cuelga.
león vuela.
león escribe cartas a pulso, después de haber pasado años mandando mails.
león ya no hace arte correo.
¿o sí, león?
león hace arte lo que sea.
león usa una caligrafía abstracta ilegible.
león no usa estampillas.
¿son realmente cartas las que escribe león?
león llena el plano de colores.
león traza líneas.
león no cree en las reglas.
la regla de león se tuerce.
los marcadores de león baten palmas.
las plasticolas de colores de león van por cualquier lado.
león pinta.
sí, león pinta.
león traza líneas y parece que estuviera haciendo una maqueta para una de sus esculturas de alambre.
león recorta figuritas.
león abandona, por ahora, esos collages fotográficos directos y contundentes que solía enviar por mail.
león llena papeles con trazos.
león hace un gran papel.
león actúa en el cine.
león dibuja, pinta y escribe.
un gran papel, león.
león crea partituras para sus músicos gigantes.
león les da letra a esas criaturas enormes salidas de una lámpara maravillosa.
león frota el aerosol y sale un músico de espuma.
león frota la lámpara y se encienden todos los deseos.
león frota el papel y suena la música, viven los músicos.
león quiere una comunicación menos directa.
león quiere también una comunicación más espiritual.
león quiere, entonces, una comunicación más directa.
¿en qué quedamos, león?
león es más directo.
león es menos directo.
león es más poético y menos político.
león sabe que para ser político hay que ser poético.
león se vuelve poético.
león se vuelve político.
león se vuelve críptico.
león se vuelve cósmico
león se esdrujula.
león hace, una vez más, lo que se le canta.
no, león, no se puede ser tan libre, no se puede ser tan ágil, no se puede estar tan alto.
no se puede ser tan adolescente, león.
no se puede ser tan niño, león.
no se puede ser tan sabio, león.
no, león, no podés andar tan desatado.
no, león, tené cuidado.
las alas, león.
te van a crucificar, león.
no, león, no puede importarte tan poco el qué dirán.
no, león, no podés estar tan poco atado a todo.
no, león, no.
tanto compromiso, no, león.
tan desatado, tanto compromiso, no león.
no puede ser, león.
no, león, la verdad.
la verdad, león.
y león se ríe.
a león no le importa.
nada, a león no le importa nada.
nada más que la verdad, león.
nada, león.
león ya no piensa en infiernos ni en el diablo ni en dios ni en la iglesia.
león ya no piensa en el papa, ni en la virgen.
león ya no piensa en el juicio final de miguel ángel.
león ya ni piensa, ya.
¿para qué león?
¿para qué pensar, león?
león se deja llevar.
león crea.
león cree.
león es dios, y por eso es ateo.
león es el diablo, y por eso quiere abolir los infiernos.
león se ríe.
león se divierte.
león la pasa bien, muy bien.
león es el artista total.
león es el arte.
león es lo que hay que decir.
león es cómo decir eso que hay que decir.
león es forma y contenido.
león se ríe, pero esta vez se ríe del poder.
una vez más, león se ríe del poder.
y otra vez más, león.
como siempre, león se ríe del poder.
león arrastra su sonrisa por esa idea humana tan absurda.
león y el poder.
león barre todo aquello que edificó el deber ser.
león llena el aire de desobediencia.
león llena el plano de trazos, de caminos que no llevan a ninguna parte.
león llena el espacio de poesía, de mística pagana.
león sigue su camino.
león es lo que no debe ser.
león es lo que debería ser.
león pasa una escoba por todos los prejuicios.
león es brujo.
león es chamán.
león manda a los prejuicios a un infierno de cristos y vírgenes de plástico.
león ya está en el infierno.
león sabe que no son necesarias altas temperaturas para hacer arder en las llamas diabólicas a esos muñecos made in china que se venden en las santerías.
león sabe que sus santos y sus cristos made in china van a derretirse pronto.
león sabe que sus obras son frágiles.
león sabe que sus obras van a arder.
león no quiere obras ignífugas, quiere obras reales.
león quiere aquí y ahora.
león busca una eternidad de este aquí y ahora.
león se sienta y mira.
las llamas arden y león se sienta y mira.
al calor de las llamas, león se sienta y mira.
león medita.
león piensa.
león opina.
león muestra.
contra el deber ser, león muestra todo.
como debe ser, león.
como debe ser.
pablo marchetti
buenos aires, 31 de mayo de 2010
lunes, 5 de abril de 2010
hit conceptual
esto
es una pelotudez.
estribillo:
esto es un hit
esto es un hit
esto es un hit.
esto es una pelotudez
enorme, grandísima
desmesurada, inservible pero
divertida.
estribillo:
esto es un hit
esto es un hit
esto es un hit.
esto es una pelotudez, sí
pero
esto es un hit.
estribillo:
esto es un hit, esto es un hit
esto es un hit, esto es un hit.
esto es un hit, esto es un hit.
esto es un hit, esto es un hit.
esto es un hit, esto es un hit.
(repite 150 veces más “esto es un hit”).
lunes, 29 de marzo de 2010
obra minimalista conceptual
se toma un cuaderno pentagramado. se lo apoya en un escritorio. se sienta uno en una silla, frente al escritorio. se toma luego una goma blanda y un lápiz negro semiblando. lo ideal es uno con mina hb. puede ser también uno con una mina 2b, pero no más que eso. las minas más blandas hacen manchones. tampoco es conveniente usar una mina más dura, pues las minas más duras rayan la hoja. y tanto los manchones como los rayones tienen una presencia que roza lo barroco. es decir, están a las antípodas del minimalismo. y recordemos que de lo que se trata aquí es de hacer una obra minimalista. se toma también un sacapuntas. si el lápiz no tiene punta, se le saca punta. si tiene, es probable que no haga falta un sacapuntas, pues la composición de esta obra requiere de una cantidad insignificante de grafito. lo mismo sucede con la goma: es sólo para prevenir. si hay algún error que corregir, se usa. si no, no es necesaria. se procede ahora a la escritura de la obra. se escribe primero una clave de sol. si no se sabe cómo se escribe una clave de sol, se puede chequear alguna partitura impresa, preguntar a algún músico o profesor de música, o buscar en google o en algún otro buscador de internet “clave de sol”, descartando toda referencia a la serie juvenil televisiva de los años 90 con ese nombre. también puede utilizarse una clave de do o una de fa. Todo depende de la tonalidad en que se desee escribir la obra. se toma ahora el lápiz bien afilado y se dibuja una redonda. la redonda es una figura que tiene la forma de un círculo achatado, con puntas a los costados, como si fuera el dibujo del contorno de un ojo o de un grano de arroz bastante carnoso. alguien podrá argumentar que antes de dibujar la redonda es necesario escribir el ritmo en que va escrita la obra, o al menos el compás que contiene a la redonda. error: recordemos que se trata de una obra minimalista. la redonda puede ir en cualquier línea o renglón entrelíneas del pentagrama: al igual que sucedía con la clave, eso depende de la tonalidad en que querramos escribir la obra. una vez escrita la redonda, la obra ya está lista. si se la quiere hacer más extensa, se puede agregar un puntillo, que es un punto que va al lado de la redonda, un poco hacia arriba. lo único que resta ahora es escribir el título de la obra. el título dependerá de la tonalidad en que haya sido escrita la obra. es decir, de la nota en que haya sido escrita la redonda. por ejemplo, si la redonda es un do, la obra se titulará: “obra minimalista en do”; si es un fa sostenido, se titulará: “obra minimalista en fa sostenido”; y así. de este modo, la obra estará lista para interpretarse. más minimalista no puede ser. menos que eso es el silencio. y el silencio es conceptual, no minimalista. además, lo del silencio ya está hecho. esto, en cambio, es algo absolutamente novedoso, ideal para sorprender a familiares y amigos. listo, ya está. ya puede levantarse de la silla. ¡que lo disfrute!
viernes, 29 de enero de 2010
waterflowers III
eso que se ve detrás
de las neurismas
detrás del catéter
esa luz difusa que se intuye difusa
detrás del sachet de suero
esa pincelada detrás de la metástasis
ese rostro tuyo ahora
londres le parlament
tu rostro parche en el ojo
tu brazo sonda
hilo de sangre
eso
se tiñe ahora
del color del quirófano
blanco angustia
rojo monet.
de waterflowers, inédito de pablo marchetti